Categorías
Educación

Talleres de orientación vocacional y ocupacional, una gran herramienta para definir el futuro

Esta interesante propuesta del ITS de Jacobacci, está dirigida a estudiantes de nivel medio. Comenzaron a dictarse este viernes para estudiantes de 5° años del CET 26 y de la ESRN 6.

Con una nutrida concurrencia y muchas inquietudes, alumnos del nivel secundario de Jacobacci comenzaron a participar de los talleres de orientación vocacional y ocupacional, una interesante propuesta que el Instituto Técnico Superior de Jacobacci pone a disposición de los estudiantes, en el marco de la apertura de esta casa de altos estudios hacia la comunidad.

A partir del pasado viernes, en la sede del ITS, comenzaron a dictarse estos talleres dirigidos a alumnos de 5° año del CET 26 y de la ESRN 6, con el objetivo de poder brindarles una herramienta para ayudarlos a “dar el paso” hacia una nueva vida, que implica la elección de una carrera, ocupación o iniciarse en el mundo laboral.

Estudiantes de la ESRN 6 participaron del primer taller de este 2022.

“La idea es poder brindar este espacio para acompañar a los chicos en este proceso, para que puedan reflexionar, repensar, construirse, conocerse a si mismo y el medio en el que están insertos, y que implica la elección de una nueva vida. Sobre todo de acuerdo al contexto económico y social en el que estamos viviendo” señaló Juliana Díaz, docente que está cargo de estos talleres, junto a Soledad Fernández, licenciada y profesora de Psicopedagogía.

Diaz, quien cursa la licenciatura de Psicología, afirmó que estos talleres se implementaron en noviembre de 2021 y a partir de este mes volvieron a retomarse.

“El poder iniciarlos en esta época del año, nos permite trabajar con más tiempo con alumnos del CET 26 y de la ESRN 6. Este año se incorporó Soledad y la idea es abordar la orientación vocacional y ocupacional, en estos últimos años de los estudiantes secundarios con el objetivo de tratar de acompañarlos en este proceso que implica la elección y decisión del futuro. Ya sea para continuar con una carrera terciaria o universitaria, una ocupación o iniciarse en el mundo del trabajo” sostuvo.

El viernes 22 de abril, durante la mañana, se realizo el primer encuentro con alumnos de la ESRN y este jueves 28 se hará lo propio con estudiantes del CET. Díaz afirmó que generalmente las preguntas más frecuentes de los jóvenes, circulan en relación en los que implica el cambio de vida, el pasar del secundario al terciario o universitario. “Los miedos, la familia, irse a otro lugar, quizá no encontrarse con una carrera que esperaban y que tengan que abandonar, son situaciones que preocupan a los jóvenes. Son las dudas más frecuentes” detalló.

En este sentido, afirmó que no se trabaja desde la implementación tradicional de los test de orientación vocacional, sino a través del desarrollo de actividades lúdicas. “Vamos a ir trabajando mediante lo lúdico en las ansiedades, los miedos, los cambios que implica esto de terminar el secundario y empezar una nueva vida, que posibilidades tiene de acuerdo a lo que ofrece el medio local, ver las instituciones, los profesionales, etc. Todo lo que implica este cambio” añadió.

Los talleres se extenderán hasta octubre, con dos encuentros mensuales en mayo. Díaz afirmó que a partir de junio el ITS lanza la propuesta del curso pre universitario y luego está el receso invernal. “Vamos a retomarlos en agosto” sentenció.