Categorías
Destacada

Cerca de 40 jóvenes se capacitan en oficios en el ITS de Jacobacci

Forman parte del programa de capacitación provincial EMPRENDER.

En el marco del programa provincial de capacitación EMPRENDER, del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Ciudadana, cerca de 40 jóvenes de Jacobacci se capacitan en distintos oficios en el Instituto Técnico Superior de Ingeniero Jacobacci.

Hace unos meses, esta casa de altos estudios, presentó una iniciativa vinculada a porpuestas de capacitación para dar respuestas a una demanda fuerte que tiene la comunidad jacobaccina y, a su vez, poder brindar nuevos saberes atendiendo a oficios con salidad laboral.

En este sentido, el pasado 6 de junio comenzaron a dictarse tres capacitaciones con una matricula de 38 alumnos.

Soldadura y Herrería, a cargo de Ángel Millavil, tiene como objetivo la incorporación de técnicas, uso y manejo de herramientas para soldar que permitan un adecuado trabajo en la herrería.

Electricidad Domiciliaria I, capacitación que está a cargo Lucas Jara, es una propuesta que permitirá a quienes asisten a las clases, la incorporación de técnicas específicas empleadas en las instalaciones domiciliarias y promoviendo la mano de obra altamente calificada. Busca además que los participantes logren formarse como agentes que brinden un servicio en instalaciones eléctricas en diferentes ámbitos locales, aplicando la normativa vigente.

Por otro lado Reciclado de Indumentaria, a cargo de la capacitadora Noemí Laciar, brinda un espacio de capacitación incorporando técnicas y conocimientos útiles para desarrollar un emprendimiento personal o familiar. Siendo el diseño de indumentaria y confección de accesorios utilizando el reciclado de telas y otros materiales un recurso novedoso y posibilitador del aprovechamiento de diversos elementos considerados en desuso, que al modificarlos se logrará obtener productos acordes a las necesidades de los participantes y sus familias.

“Es importante el número de participantes. Muchos de ellos ya contaban con herramientas y maquinarias, lo que les permite realizar un trabajo eficiente y visualizar una posible y superadora alternativa laboral al ser ellos mismos emprendedores en el oficio para el cual se forman” señaló la directora del ITS, profesora Eliana Velázquez. .

Las clases se dictan en sede del ITS, y en espacios cedidos por el CET 26 y constan de horas de teoría que se complementan con la práctica en talleres.

Velázquez adelantó que a nivel institucional se tiene en carpeta solicitar al organismo provincial la continuidad de estos espacios genuinos de formación en oficios y articular con otros organismos del estado “para buscar la posibilidad de llevar estas capacitaciones a diversos parajes cercanos, promoviendo de ese modo la itinerancia de los mismos y concretar un proyecto anhelado como es ´El ITS va a tu paraje´” .