Categorías
Destacada Educación

El ITS de Jacobacci, una herramienta clave para generar “confianza minera”

Alumnos y docentes de la Tecnicatura de Operaciones Mineras participaron de las mesas mineras que se desarrollaron en Jacobacci y Maquinchao

Generar confianza para desarrollar una minería con licencia social garantizando el cuidado ambiental. Es el objetivo que se ha trazo el Estado para poder desarrollar proyectos mineros en la Región Sur rionegrina.

En este marco, el Instituto Técnico Superior de Jacobacci recibió a funcionarios de Nación, Provincia y Municipio, para poner en funcionamiento una mesa de diálogo con el objetivo de abordar el tema con información calificada y buscar consensos que permita poner en práctica una estrategia comunicacional con rigor educativo y científico que permita abordar la temática desde las distintas perspectivas.

Este lunes docentes, alumnos del nivel terciario, geólogos integrantes de distintas instituciones locales y concejales, entre otros actores de la sociedad jacobaccina, compartieron un encuentro con el Secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, quien estuvo acompañado por un equipo técnico de la provincia; el Director Nacional de Producción Minera Sustentable, Leonardo Pfluger, la Directora de Desarrollo Comunitario, Belén Poquet y Carolina Veiga, del equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Comunitario. A ellos se sumó el intendente de Jacobacci, Carlos Toro y la directora del ITS, Eliana Velázquez.

Durante más tres horas se abordaron la temática minera de la región, vinculadas la actividad de segunda categoría, como lo es la explotación de diatomita y caolín, y la de primera categoría como la metalífera cuyo proyecto más avanzado es el Calcatreu.

En un ámbito muy distendido en el que se escucharon las distintas opiniones y abordaron temas vinculados con el agua, ambiente, controles, desarrollo y sustentabilidad de la actividad minera en general y la mirada que se tiene en la sociedad sobre estos aspectos.

Aberastain Oro, explicó que la actividad minera metalífera es una actividad como cualquier otra que implica desarrollarla con responsabilidad, con controles, cuidando el medio ambiente y es el rol del Estado poder garantizarlo. Aclaró que “ningún proyecto minero en Río Negro se va a desarrollar sin no hay licencia social y sin no estar garantizado el cuidado ambiental”.

Los participantes coincidieron en que “el mayor trabajo a realizar en generar confianza en la sociedad a través de la educación y la información calificada”.

La implementación de las “mesas mineras” tienen como el objetivo principal articular con autoridades nacionales, provinciales, municipales e institutos educativos una agenca concreta de trabajo basada en la comunidad para fortalecer la comunición a través de la educación.

El martes, en Maquinchao, en la sede del Ente de Desarrollo de la Región, se desarrollo una mesa minera regional presidida por el titular del organismo, Guillermo Oliva Tagle y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.

Participaron intendentes, concejales, legisladoras y funcionarios de la región. Entre los disertantes se destacaron la doctora en Geografía, Graciela Keskiskian, docentes del ITS de Jacobacci, y la directora de este establecimiento educativo, Eliana Velázquez.