Categorías
Terciario

Firma de convenio marco de colaboración

En el día de la fecha se firmó el acuerdo marco de colaboración recíproca entre la Secretaria de Minería de Rio Negro y el Instituto Técnico Superior de Ing. Jacobacci, con el objetivo llevar acabo actividades de cooperación mutua e intercambio de información científica, tecnología, formación de recursos humanos, publicaciones, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías en todos los campos en que, se desarrolla sus actividades, especialmente en las áreas de Geología, Minería y Ambiente.
Fortaleciendo la inserción laboral de los estudiantes a través de las prácticas profesionalizantes en contextos laborales reales.

Firma de convenio marco de colaboración con la Secretaria de Minería de Rio Negro.
Categorías
Educación Terciario

Estación “Tecno-Jaco”

En el marco de un aniversario más de nuestro pueblo, el ITSIJ acercó a las instituciones educativas una propuesta pedagógica, a través de charlas, conversatorios y muestras que abordaron los ejes de las tecnicaturas, vinculadas con la actualidad local.
Las temáticas que se desarrollaron fueron las siguientes:

* “Minerales y nuevas alternativas para el desarrollo de tecnologías”, la actividad minera en la localidad y en nuestra vida cotidiana. A cargo de Profesores y estudiantes de la TSOM.

* “¿Cómo se obtiene el agua que consumimos a diario?”, las buenas prácticas en la gestión del recurso hídrico, hablemos de agua subterránea… Conozcamos nuestra huella hídrica. A cargo de profesores y estudiantes de la TSRHH.

* “Una estación por el tiempo…historias de un pueblo ferroviario”, sus protagonistas de antes y de ahora, la implementación de tecnología en el sistema ferroviario, el tren como medio de transporte y comunicación. Su vinculación con el turismo local. Muestra fotográfica. A cargo de profesores y estudiantes de la TSMRF.

Además participaron de la propuesta estudiantes de la Escuela Jornada Extendida N° 134 de nuestra localidad, en cada una de las muestras realizadas.

Galería de imágenes:

Categorías
Educación TSRHH

Prácticas Profesionalizantes TSRH&H

Estudiantes de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos e Hidrogeología, realizaron práctica de Geofísica a cargo de la profesora y licenciada en hidrogeología Natalia Zanetti, y con la profesora de Práctica I – Principios del Aprendizaje Aplicado Andrea Laurin participando además, activamente del estudio hidrogeológico que se lleva adelante entre la Empresa Hidroar, el DPA y la Cooperativa de Agua y otros servicios públicos de Ingeniero Jacobacci.

Las prácticas profesionalizantes son fundamentos en la formación de técnicos profesionales, son el ámbito perfecto entre la teoria y la experiencia que les permite desarrollar una visión real de lo aprendido y la especificidad de la profesión. Adeás, dicha práctica se llevo adelante para que nuestros futuros técnicos, puedan participar in situ, que además constituye un logro importante para su formación profesional.

Galería de imágenes:

Categorías
Educación Terciario

Continúa el ciclo de talleres “Creando Mi Universo”

Este proyecto Institucional propone una transformación del aprendizaje a partir de un enfoque de enseñanza por indagación, siendo los participantes protagonistas de actividades integradas por diversas disciplinas científicas y artísticas, afines a la vida cotidiana y los problemas relevantes para la comunidad.

El taller “Bio-Cosmetic” aborda, a través de experiencias en laboratorio, la producción de cremas y cosméticos naturales. Vinculando y articulando conocimientos de Química, Física y Matemática con prácticas concretas.
El curso a cargo de los profesores Romina Aliendro, Rocío Toro y Daniel Díaz.

Por otro lado, el taller “Instrument–Arte” esta dirigido a niños, jóvenes y adultos, que trabajan de forma conjunta y participativa en el taller de “Ensamble de Instrumentos” es objetivo formar grupos de música y así brindar la mejor experiencia cultural al compartir y al hacer música.
Este proyecto está a cargo del Profesor de Música Agustín Velázquez.

Por ultimo se encuentra el taller de señuelos para pesca denominado “Pescadinio” destinado a la fabricación de señuelos con impresoras 3D, las mismas son utilizadas comúnmente en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.
El taller está a cargo de los docentes José Bassan, Rocío Toro y el estudiante en Ingeniería de Diseño Industrial de la UNRN, Sebastián Ponce.

Con el inicio de este último taller se completa el ciclo de talleres que dan nombre al llamado proyecto.