Este proyecto Institucional propone una transformación del aprendizaje a partir de un enfoque de enseñanza por indagación, siendo los participantes protagonistas de actividades integradas por diversas disciplinas científicas y artísticas, afines a la vida cotidiana y los problemas relevantes para la comunidad.
El taller “Bio-Cosmetic” aborda, a través de experiencias en laboratorio, la producción de cremas y cosméticos naturales. Vinculando y articulando conocimientos de Química, Física y Matemática con prácticas concretas.
El curso a cargo de los profesores Romina Aliendro, Rocío Toro y Daniel Díaz.
Por otro lado, el taller “Instrument–Arte” esta dirigido a niños, jóvenes y adultos, que trabajan de forma conjunta y participativa en el taller de “Ensamble de Instrumentos” es objetivo formar grupos de música y así brindar la mejor experiencia cultural al compartir y al hacer música.
Este proyecto está a cargo del Profesor de Música Agustín Velázquez.
Por ultimo se encuentra el taller de señuelos para pesca denominado “Pescadinio” destinado a la fabricación de señuelos con impresoras 3D, las mismas son utilizadas comúnmente en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.
El taller está a cargo de los docentes José Bassan, Rocío Toro y el estudiante en Ingeniería de Diseño Industrial de la UNRN, Sebastián Ponce.
Con el inicio de este último taller se completa el ciclo de talleres que dan nombre al llamado proyecto.