Categorías
Destacada Educación

ITS: Jornada Formativa para el PSA

Se desarrolló el viernes 17 de marzo y estuvo a cargo del Equipo Directivo.

Personal del Servicio de Apoyo del Instituto Técnico Superior de Jacobacci participó de la Primera Jornada Formativa, planificada desde la Subsecretaría de RRHH del Ministerio de Educación y DDHH de la provincia.

“En nuestra institución el PSA es un eslabón fundamental para que los estudiantes y docentes puedan realizar sus tareas cotidianas” señalaron desde el ITS.

Esta jornada estuvo a cargo del Equipo Directivo del instituto y se desarrolló en dos ejes: el conocimiento de los procedimientos administrativos de uso cotidiano, donde se abordó la tramitación de licencias habituales, instructivo sobre categorías y trámites jubilatorios, y un taller de convivencia y relaciones interpersonales, fortalecimiento de vínculos, estrategias para la resolución de conflictos e interacción entre jefe de radio, docentes y equipo directivo, para lograr un clima laboral en armonía.

La jornada posibilitó acordar criterios afines a misiones y funciones del PSA , importancia de la capacitación en servicio para la recategorización y se confeccionó un mural con las actitudes y/o frases positivas que favorecen la convivencia institucional.

Desde la institución se agradeció a Susana, Viviana, Vanessa, Roberto y Sergio por el compromiso puesto de manifiesto en sus tareas habituales y la mirada reflexiva hacia los valores y actitudes que permiten tener un clima de trabajo óptimo.

” Seguiremos a lo largo del ciclo lectivo generando instancias de reflexión y aprendizaje de nuestro personal” señaló la directora, Eliana Velázquez.

Categorías
Destacada Educación

El ITS de Jacobacci abrió las inscripciones para el 2023

Tres tecnicaturas superiores forma parte de la oferta para el comienzo de este año.

Con tres propuestas educativas, el Instituto Técnico Superior de Ingeniero Jacobacci abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2023.

Se trata de las tecnicaturas superiores en Material Rodante Ferroviario, en Operaciones Mineras y en Recursos Hídricos, propuestas que tiene tres años de duración, se dictan en forma gratuita y el título tiene validez nacional.

Los interesados pueden recabar información e inscribirse hasta el 28 de febrero en la Secretaría Académica, del ITS, en calles Pedro León y ruta nacional 23, de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas o comunicándose al mail its6jacobacci@gmail.com

Para los estudiantes de las distintas tecnicaturas ofrecidas de otras localidades, el ITS pone a disposición una residencia estudiantil mixta.

Las tecnicaturas se suman a talleres, seminarios y otras capacitaciones que el instituto ofrece anualmente en forma gratuita con el objetivo de seguir formando recursos humanos capacitados en la ciudad de Jacobacci y la región.

Categorías
Destacada Educación Formación Superior

ITS de Jacobacci continúa formando técnicos

Se realizó el acto de colación del ciclo lectivo 2022. Se recieron tres técnicos y se entregaron certificados de la capacitación Asistente Jurídico Notarial.

Con un emotivo acto presidido por la directora Eliana Velázquez, el Instituto Técnico Superior de Jacobacci, Néstor Anguita, Alan Laurín y Julio Pino recibieron sus diplomas luego de recibirse de técnicos superiores en Operaciones Mineras.

El acto se inició con el ingreso de la bandera de ceremonia.

Del acto, que se desarrolló este miércoles 7 de diciembre en el SUM del CET 26, participaron docentes, estudiantes, familiares y amigos de los nuevos técnicos y de un nutrido grupo de vecinos y vecinas que recibieron sus diplomas por haber completado el curso de Asistente Jurídico Notarial, capacitación brindada por la abogada Glenda Altamirano.

Julio, Alan Néstor, recibieron sus diplomas de técnicos.

Tanto la directora como los docentes que hicieron uso de la palabra resaltaron la importancia del estudio para el crecimiento personal de las personas y la incorporación de los tres jóvenes al staff de profesionales de la ciudad y la región.

La directora Eliana Velázquez resaltó la importancia de estudiar y el rol que cumple el ITS.

También se le entregó un presente y se despidió a Romina Aliendro, docente que se desempeño en la institución y emprende un nuevo desafío.

La docente Romina Aliendro recibió un presente en reconocimiento por su paso por el ITS.

La jornada concluyó con una compartida en las instalaciones del ITS.

La abogada Glenda Altamirano entregó los certificados de Asistente Jurídico Notarial.
Categorías
Destacada Educación

Dos nuevos profesionales egresados del ITS de Jacobacci

Este miércoles recibirán sus títulos en el acto de colación que se desarrollará en la sede del Instituto Técnico Superior.

Julio Pino y Alan Laurín recibirán mañana sus títulos de Técnicos Superiores en Operaciones Mineras y se suman a un importante número de técnicos surgidos durante los últimos años del ITS de Jacobacci.

Alan Laurín expone su tesina.

Este lunes ambos estudiantes expusieron sus tesinas finales. Pino expuso sobre “Aplicación del Método Geofísico de Polarización Inducida en Depósitos Epitermales” y obtuvo una nota de 9.

Laurín presentó el “Diseño del Plan de Monitoreo Minero, Una Perspectiva Participativa” que recibió una calificación de 10 puntos.

Julio Pino brinda un detalles de su trabajo final.

Este miércoles, en el marco del acto de colación que se desarrollarán el la sede el ITS, recibirán sus títulos de técnicos.

Categorías
Educación

ITS de Jacobacci abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2023

También iniciaron los talleres en el marco del programa institucional, Creando Mi Universo.

A partir de este lunes 5 de noviembre, el Instituto Técnico Superior de Jacobacci, abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2023.

Los interesados podrán inscribirse en las tecnicaturas superiores en Operaciones Mineras, Material Rodante Ferroviario y Recursos Hídricos, propuestas que tienen tres años de duración y el títulos tiene validez nacional.

Los interesados pueden acercarse a la sede del ITS de Jacobacci, sito en ruta nacional 23 y Pedro León, o comunicarse al mail: its6jacobacci@gmail.com

Por otro lado, hace unos días iniciaron los talleres del programa institucional Creando Mi Universo. Se trata de Sublimación, diseño de impresión, a cargo del profesor Aldo Arias y Bio Cosmetic, dictado por los docentes Rocío Toro, Daniel Días y Romina Aliendro.

Categorías
Destacada Educación

Estudiantes del ITS analizan el agua de la laguna Carrilaufquen

Realizaron una salida pedagógica junto a la profesora Florencia Aguirre.

Estudiantes de 2° año de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos e Hidrogeología, realizaron una salida pedagógica a la laguna Carrilaufquen Chica.

Esta excursión se realizó el pasado viernes 25 de noviembre y estuvo a cargo de la profesora Florencia Aguirre.

En este espejo de agua se realizó un reconocimiento para buscar puntos de interés y realizar los análisis físicos y químicos del líquido. El mismo consistió en medir la temperatura, PH, turbidez, caudal y la observación de los sedimentos presentes en cada punto seleccionado.

Se relevaron también datos vinculados a las características morfoestructurales de la laguna, toma de muestras y coordenadas correspondientes del lugar, se relevó información de carácter descriptivo vinculada al clima, relieve, flora y fauna de la zona y datos históricos de precipitaciones del área.

Categorías
Destacada Educación

El ITS de Jacobacci, una herramienta clave para generar “confianza minera”

Alumnos y docentes de la Tecnicatura de Operaciones Mineras participaron de las mesas mineras que se desarrollaron en Jacobacci y Maquinchao

Generar confianza para desarrollar una minería con licencia social garantizando el cuidado ambiental. Es el objetivo que se ha trazo el Estado para poder desarrollar proyectos mineros en la Región Sur rionegrina.

En este marco, el Instituto Técnico Superior de Jacobacci recibió a funcionarios de Nación, Provincia y Municipio, para poner en funcionamiento una mesa de diálogo con el objetivo de abordar el tema con información calificada y buscar consensos que permita poner en práctica una estrategia comunicacional con rigor educativo y científico que permita abordar la temática desde las distintas perspectivas.

Este lunes docentes, alumnos del nivel terciario, geólogos integrantes de distintas instituciones locales y concejales, entre otros actores de la sociedad jacobaccina, compartieron un encuentro con el Secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, quien estuvo acompañado por un equipo técnico de la provincia; el Director Nacional de Producción Minera Sustentable, Leonardo Pfluger, la Directora de Desarrollo Comunitario, Belén Poquet y Carolina Veiga, del equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Comunitario. A ellos se sumó el intendente de Jacobacci, Carlos Toro y la directora del ITS, Eliana Velázquez.

Durante más tres horas se abordaron la temática minera de la región, vinculadas la actividad de segunda categoría, como lo es la explotación de diatomita y caolín, y la de primera categoría como la metalífera cuyo proyecto más avanzado es el Calcatreu.

En un ámbito muy distendido en el que se escucharon las distintas opiniones y abordaron temas vinculados con el agua, ambiente, controles, desarrollo y sustentabilidad de la actividad minera en general y la mirada que se tiene en la sociedad sobre estos aspectos.

Aberastain Oro, explicó que la actividad minera metalífera es una actividad como cualquier otra que implica desarrollarla con responsabilidad, con controles, cuidando el medio ambiente y es el rol del Estado poder garantizarlo. Aclaró que “ningún proyecto minero en Río Negro se va a desarrollar sin no hay licencia social y sin no estar garantizado el cuidado ambiental”.

Los participantes coincidieron en que “el mayor trabajo a realizar en generar confianza en la sociedad a través de la educación y la información calificada”.

La implementación de las “mesas mineras” tienen como el objetivo principal articular con autoridades nacionales, provinciales, municipales e institutos educativos una agenca concreta de trabajo basada en la comunidad para fortalecer la comunición a través de la educación.

El martes, en Maquinchao, en la sede del Ente de Desarrollo de la Región, se desarrollo una mesa minera regional presidida por el titular del organismo, Guillermo Oliva Tagle y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.

Participaron intendentes, concejales, legisladoras y funcionarios de la región. Entre los disertantes se destacaron la doctora en Geografía, Graciela Keskiskian, docentes del ITS de Jacobacci, y la directora de este establecimiento educativo, Eliana Velázquez.

Categorías
Educación

Patagonia Gold presentó avances del Proyecto Calcatreu en el ITS de Jacobacci

En el establecimiento educativo se puso en marcha una serie de reuniones en el que la empresa informa sobre la situación de este proyecto que se puso en marcha hace 25 años.

Con una completa exposición, un equipo de Patagonia Gold presentó en sociedad en el Instituto Técnico Superior de Jacobacci, los avances logrados en el Proyecto Calcatreu.

Ante un nutrido grupo de alumnos, en su mayoría pertenecientes la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras, y docentes, un equipo encabezado por Alberto Carlocchia, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, los geólogos Carlos Monjo y Marcelo Paolini y el representante de Relaciones Institucionales de la empresa, Ricardo Williams, se dio a conocer el estudio de impacto ambiental y de factibilidad de este deposito de oro y plata ubicado a unos 82 kilómetros al sur de Jacobacci.

El proyecto Calcatreu fue descubierto hace 25 años en la zona de Lipetrén, en cercanías del Paralelo 42. Desde entonces distintas empresas han avanzando en estudios de exploración. En diciembre de 2017, la empresa de capitales nacionales Patagonia Gold, adquirió los derechos mineros de este deposito de oro y plata. Desde entonces ha venido realizando distintas tareas de exploración y, entre el 2021 y 2022, cumplimentó el estudio de impacto ambiental y otros trámites inherentes el inicio de explotación. “Desde la parte empresarial se cumplimentaron todos los pasos. Si la autoridad de aplicación quiere empezar la etapa de evaluación, lo puede hacer” afirmó Carloquia.

En la charla minera brindada en el ITS, que tuvo una activa participación de estudiantes y docentes e intercambio con el equipo técnico, la empresa brindó detalles del tiempo de explotación, cuya primera etapa demandaría unos 5 años, con posibilidad de extenderse por un período similar y un desarrollo total de 14 años, incluyen el cierre y remediación de la futura mina.

Durante este tiempo, se prevé una inversión de 31 millones de dólares y la contratación de unos 300 operarios.

Detallaron también que en el marco de la etapa de exploración se realizaron 879 pozos de perforación completando 81.596 metros lineales y se estima que el proyecto tiene un potencial de alrededor de 1 millón de onzas, aunque aclararon que lo que es económicamente posible de extraer, representa unas 600.000 onzas, de las cuales, con el método a utilizar, se puede recuperar un 65%. Es decir que estamos hablando de 450.000 onzas más o menos.

Respecto al método a utilizar para la explotación, afirmaron que a diferencia del 2005, cuando se impulsaba la construcción de una planta convencional para realizar una lixiviación en tanque, que demanda un importante consumo de agua y termina en un dique de cola, y permite recuperar un 85% de mineral de la roca, ahora se proyecta una lixiviación en pila, método de demanda una menor cantidad de agua y además no es necesario un dique de cola.

Finalizando la exposición, los técnicos informaron que los estudios realizados “están en nuestras oficinas y a disposición de toda la población”.

Categorías
Destacada Educación

El ITS de Jacobacci presente en “San Juan Factor de Desarrollo de la Minería”

Dos estudiantes junto a un docente participaron de la IX Exposición Internacional San Juan Factor de Desarrollo de la Minería”.

“Fue un evento muy lindo. Sumamos experiencia, y pudimos conocer a personas muy importantes, con mucho conocimiento en lo que respecta a minería” señaló Lautaro Andrade, estudiante de 1° año de la Tecnicatura en Operaciones Mineras quien, junto a una compañera y un docente participó en el IX Exposición Internacional San Juan Factor de Desarrollo de la Minería” que se desarrolló en San Juan.

El joven jacobaccino y su compañera chubutense Antonella Córdoba, también ambos estudiante de la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras, viajaron a San Juan junto al ingeniero en Minas, Daniel De La Calzada, profesor del ITS de Jacobacci.

Además de la exposición, los estudiantes y el docente visitaron la Universidad Nacional de San Juan, y pudieron recorrer la facultad de Ingeniería. “San Juan está muy avanzado en lo que respecta a minería. Este viaje fue muy enriquecedor desde todo punto de vista” agregó el joven.

Desde el ITS resaltaron que el viaje fue posible gracias a la colaboración del Senador Alberto Weretilneck, a Ricardo Williams, de la empresa Patagonia Gold y la Municipalidad de Ingeniero Jacobacci.

También participó el ex estudiante, Matías Vedia, quién se encuentra viviendo en Jachal, San Juan.

Categorías
Destacada Educación

Alumnos de ITS vivieron una experiencia muy enriquecedora

Alumnos y un docente del ITS de Jacobacci visitaron la zona de Mamuel Choique, para poder realizar prácticas profesionalizantes ingresadas en este ciclo lectivo 2022.

“Fue muy enriquecedor, muy bueno lo que vivimos en Mamuel Choique. Pudimos aplicar en terreno, lo que aprendemos en el aula y eso es muy bueno” señaló Lautaro Andrade, alumno de primer año de la Tecnicatura en Operaciones Mineras, quien integró la delegación de estudiantes del Instituto Técnico Superior de Jacobacci que entre el 3 y el 5 de octubre visitaron la zona de Mamuel Choique para realizar allí las practicas profesionalizantes ingresadas del ciclo lectivo 2022. Entre los temas abordados sobresalieron “minería para los fundamentos de la geología”, “Introducción a la Minería”, “Mecánica de Rocas” y “Yacimientos Minerales”.

La delegación fue encabezada por el profesor Carlos Cuburu y quien, además de Andrade, estuvo acompañado por los estudiantes Ayelén Chapingo, Nahir Melillan y Cecilia Anguita (todos de 2° año) y Abraham (1°).

Andrade, manifestó su satisfacción por la experiencia al señalar que “estos viajes sirven para seguir estrechando lazos con nuestros compañeros y profesores y seguir aprendiendo”. Este alumnos vivió una experiencia muy enriquecedora en lo personal al descubrir un sitio donde se encuentra un metal denominado “cobre pobre”. “Hay una competencia sana desde el 2018. Ese año Julio Pino encontró un canto rodado con cobre y el desafío era encontrar el punto exacto desde donde salió. Cuando llegamos al Cerro Bayo, el profesor Cuburu nos dijo que empezáramos a buscar y lo encontré, con mucha técnica y siguiendo las instrucciones del profe” añadió.

Mira como se desarrollaron las actividades: