Categorías
Educación Terciario

Con más de 110 alumnos ingresantes el ITS de Jacobacci inicia el ciclo lectivo 2022

Este lunes 14 inician se inician las clases para las cuatro tecnicaturas que ofrece la institución jacobaccina.

Con gran expectativa, una nueva propuesta educativa y más de un centenar de ingresantes, el Instituto Técnico de Jacobacci inicia este lunes el ciclo lectivo 2022.

El acto inaugural será a las 8 y estará presidido por la directora Eliana Velázquez, quien estará acompañada por la Coordinadora de Educación Zona Sur 1, Liliana Merelles, el secretario Académico, José María Antimán, docentes y alumnos.

Este año el ITS ofrece una nueva propuesta educativa que ha generado un gran interés. Se trata de la Tecnicatura en Construcciones Civiles, carrera que cuenta con 80 ingresantes.

A ella se suman otros 30, distribuídos en las tecnicaturas en Recursos Hídricos, Material Rodante Ferroviario y Operaciones Mineras.

Velázquez detalló que son 110 alumnos ingresantes que se suman a los de segundo y tercer año. “Las clases van a iniciar con un modulo introductorio obligatorio no excluyente. Los alumnos fueron divididos en cuatro comisiones y se va a dictar a partir de las 8 de la mañana y hasta a las 23 horas”.

La docente afirmó que a partir de la pandemia se garantiza el cursado de clases en forma virtual, apra aquellos alumnos que no son de la localidad y también en forma presencial.
Aclaró que, “los alumnos que inician este año y son de otras localidad, van a cursar un porcentaje de las materias en forma virtual y otro en forma presencial, sobre todo las específicas”.

Categorías
Terciario

Jornada Educativa Institucional – Propuesta Académica 2022

El Instituto Técnico Superior presentó a los estudiantes de año de la ESRN N° 6 de nuestra localidad y a los estudiantes de año del CENS N° 18 las diversas carreras de formación técnica previstas para el próximo ciclo lectivo 2022.

Se diseñaron en nuestra sede, en diferentes aulas temáticas que posibilitaron a los estudiantes participantes, poder tener un acercamiento de cada propuesta formativa de acuerdo al campo de la formación general, de fundamento, específico y prácticas profesionalizantes.

Propuesta Académica 2022:

Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras
✅Tecnicatura Superior en Material Rodante Ferroviario.
✅Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos e Hidrogeología.
✅Tecnicatura Superior en Construcciones Civiles

Galería de imágenes:

Categorías
Terciario

Firma de convenio marco de colaboración

En el día de la fecha se firmó el acuerdo marco de colaboración recíproca entre la Secretaria de Minería de Rio Negro y el Instituto Técnico Superior de Ing. Jacobacci, con el objetivo llevar acabo actividades de cooperación mutua e intercambio de información científica, tecnología, formación de recursos humanos, publicaciones, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías en todos los campos en que, se desarrolla sus actividades, especialmente en las áreas de Geología, Minería y Ambiente.
Fortaleciendo la inserción laboral de los estudiantes a través de las prácticas profesionalizantes en contextos laborales reales.

Firma de convenio marco de colaboración con la Secretaria de Minería de Rio Negro.

Categorías
Educación Terciario

Estación “Tecno-Jaco”

En el marco de un aniversario más de nuestro pueblo, el ITSIJ acercó a las instituciones educativas una propuesta pedagógica, a través de charlas, conversatorios y muestras que abordaron los ejes de las tecnicaturas, vinculadas con la actualidad local.
Las temáticas que se desarrollaron fueron las siguientes:

* “Minerales y nuevas alternativas para el desarrollo de tecnologías”, la actividad minera en la localidad y en nuestra vida cotidiana. A cargo de Profesores y estudiantes de la TSOM.

* “¿Cómo se obtiene el agua que consumimos a diario?”, las buenas prácticas en la gestión del recurso hídrico, hablemos de agua subterránea… Conozcamos nuestra huella hídrica. A cargo de profesores y estudiantes de la TSRHH.

* “Una estación por el tiempo…historias de un pueblo ferroviario”, sus protagonistas de antes y de ahora, la implementación de tecnología en el sistema ferroviario, el tren como medio de transporte y comunicación. Su vinculación con el turismo local. Muestra fotográfica. A cargo de profesores y estudiantes de la TSMRF.

Además participaron de la propuesta estudiantes de la Escuela Jornada Extendida N° 134 de nuestra localidad, en cada una de las muestras realizadas.

Galería de imágenes:

Categorías
Educación Terciario

Continúa el ciclo de talleres “Creando Mi Universo”

Este proyecto Institucional propone una transformación del aprendizaje a partir de un enfoque de enseñanza por indagación, siendo los participantes protagonistas de actividades integradas por diversas disciplinas científicas y artísticas, afines a la vida cotidiana y los problemas relevantes para la comunidad.

El taller “Bio-Cosmetic” aborda, a través de experiencias en laboratorio, la producción de cremas y cosméticos naturales. Vinculando y articulando conocimientos de Química, Física y Matemática con prácticas concretas.
El curso a cargo de los profesores Romina Aliendro, Rocío Toro y Daniel Díaz.

Por otro lado, el taller “Instrument–Arte” esta dirigido a niños, jóvenes y adultos, que trabajan de forma conjunta y participativa en el taller de “Ensamble de Instrumentos” es objetivo formar grupos de música y así brindar la mejor experiencia cultural al compartir y al hacer música.
Este proyecto está a cargo del Profesor de Música Agustín Velázquez.

Por ultimo se encuentra el taller de señuelos para pesca denominado “Pescadinio” destinado a la fabricación de señuelos con impresoras 3D, las mismas son utilizadas comúnmente en el prefabricado de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.
El taller está a cargo de los docentes José Bassan, Rocío Toro y el estudiante en Ingeniería de Diseño Industrial de la UNRN, Sebastián Ponce.

Con el inicio de este último taller se completa el ciclo de talleres que dan nombre al llamado proyecto.

Categorías
Terciario TSMRF

Viaje a la localidad de El Maitén

En el día de la fecha, una comitiva del instituto técnico superior de Ingeniero Jacobaccci, conformada por parte del equipo directivo, docentes y estudiantes de la tecnicatura superior en material rodante ferroviario, realizaron un viaje a la localidad de El Maitén, que se encuentra ubicada en la vecina provincia del Chubut.

El objetivo principal de dicho viaje fue la visita al taller mecánico de “La Trochita“, la mítica locomotora patagónica de vías férreas angostas, y que además, se llevo a cabo en el marco de la realización de las practicas profesionalizantes que cursan actualmente los estudiantes del ultimo año de la ya mencionada carrera terciaria.

Categorías
Terciario

Donativo de material rodante

En el día de la fecha (30.03.21) en el turno mañana, recibimos en la institución, una donación de Material Rodante Ferroviario. Esta donación se da en el marco de las gestiones realizadas previamente entre la Dirección del Instituto Técnico Superior de Ingeniero Jacobacci y el gerente de Tren Patagónico, Sr. Alberto Llanca.

Dicho material rodante formara parte del Parque Temático, para el embellecimiento del predio institucional.

En este sentido, también queremos expresar nuestro agradecimiento al profesor Ing. Daniel de la Calzada en representación de la empresa Sol Minerales y Servicios S.A. quien colaboró con la maquinaria apropiada para el traslado del material ferroviario hacia nuestra institución.

Categorías
Educación Graduación Terciario

Primeros egresados de minería

En el día de la fecha, el instituto realizo el acto protocolar de graduación a los primeros egresados de la Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras, el acto se enmarca en el protocolo sanitario para la realización de actos de egresados y egresadas ciclo lectivo 2020 del Ministerio de Educación y DDHH, que además conto con transmisión en directo por el canal que la institución posee en la plataforma YouTube.

Se permitió que nuestros primeros egresados compartan con su familia este logro y satisfacción de haberse titulado en tiempo de pandemia. La Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras comenzó a dictarse en el instituto en el año 2015, su diseño curricular aprobado por resolución N° 3765/15, permite la formación técnica superior de profesionales capaces de intervenir en las diversas actividades vinculadas a la actividad minera.