El Instituto Técnico Superior de Ingeniero Jacobacci se creó con el fin de atender la demanda de la población de la Región Sur rionegrina, quienes detectaron la necesidad de poder contar con un espacio en la zona para continuar sus estudios luego del egreso secundario. En este marco, el Instituto abrió sus puertas en 1991, dictando la carrera Profesorado de Enseñanza Primaria con Orientación Rural de Meseta.
En el año 1998 la política educativa provincial, promueve la reconversión del Instituto Superior de Formación y Perfeccionamiento Docente de Ingeniero Jacobacci, siendo necesario realizar un análisis y diagnóstico de la situación regional.
El principio básico que orientó a la institución en continuar sus actividades académicas, fue la realidad productiva del lugar y la necesidad de poder contar con técnicos que conozcan y se inserten en las actividades económicas de la región, reconociendo las características geográficas, económicas y posibilidades de desarrollo para el medio.
Es así que, en noviembre del año 1999 se estableció la apertura de un Instituto de Nivel Superior no Universitario en la localidad para la implementación de carreras de formación técnica profesional, siendo el objetivo principal contribuir a la formación de profesionales capaces de intervenir a partir del conocimiento científico y técnico al mejoramiento de las actividades productivas de la Región Sur.
Se dictaron a lo largo de los casi 21 años de vida institucional las siguientes tecnicaturas:
- Tecnicatura Superior en Gestión Empresarial con orientación Agropecuaria.
- Tecnicatura Superior en Gestión de Cooperativas.
- Tecnicatura Superior en Gestión de Empresas de Turismo.
- Tecnicatura en Guía de Turismo Regional.
- Certificaciones de Formación Profesional.
- Tecnicatura Superior en Informática con Orientación en Administración de Empresas.
A partir del año 2014 surge como una propuesta superadora en la Región Sur identificar los procesos socio—económicos y ambientales, siendo lícito y legítimo relevar y poner en valor los recursos del subsuelo de origen mineral, minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación u ornamentales desde una visión creativa, inclusiva y orgánica. En este contexto se comienza a dictar a partir de mayo de 2015 Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras, la misma pone énfasis en el desarrollo personal y de habilidades para el trabajo en equipo y liderazgo institucional como así también el desarrollo de actitudes preventivas de control de riesgos para la salud y el medio ambiente. Esta carrera ofrece un programa de estudios que recoge los requerimientos del mercado laboral actual en el campo de la minería.
En esta misma línea de desarrollo regional surge el interés de reflotar proyectos que incluyan al ferrocarril, y el tan debatido Corredor Bioceánico que se concretará con la culminación de la obra de asfalto de la ruta nacional 23. En dicho contexto se lleva adelante desde 2017, la implementación de la Tecnicatura Superior en Material Rodante Ferroviario,con el fin de profesionalizar el trabajo ferroviario, que sigue incorporando nuevas tecnologías y en estos años ha recuperado un patrimonio histórico mundial como es el tren a vapor. A partir de 2019, se diseñan carreras de formación técnica con base en los requerimientos actuales del mercado laboral regional, provincial y nacional.
En el presente año 2020 se aprueba el diseño curricular de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos e Hidrogeológicos que tiene como objetivo la formación de técnicos especializados en el conocimiento de los recursos hídricos y su adecuada gestión. En el marco de un pormenorizado y estricto Protocolo de Bioseguridad se está trabajando en la readecuación del diseño curricular de la Tecnicatura Superior en Construcciones Civiles, para su aprobación e implementación en año 2021. En el presente ciclo lectivo, frente a la Pandemia del Covid 19 que atraviesa toda la nación, el ITS logró adecuarse al contexto extraordinario desarrollando cursadas mediante la modalidad remota, conteniendo y acompañando las trayectorias educativas de cada uno de los estudiantes.
Cabe mencionar que contamos con un campus virtual habilitado por el Ministerio de Educación y DDHH de la provincia, que facilita y fortalece la continuidad de las cursadas desde la virtualidad.
Desde la dirección del ITS con la finalidad de fortalecer los espacios de las prácticas profesionalizantes de las tecnicaturas, se gestionan Acuerdos Marcos con organismos nacionales y provinciales, vinculando de este modo el ámbito educativo con el campo profesional y laboral.
Se desarrollan Proyectos Institucionales acordes a políticas educativas que permiten continuar desarrollando alternativas técnicas y tecnológicas adecuadas a las realidades y necesidades no solo de los estudiantes del ITS, sino también propiciando el intercambio con otros centros educativos de otros niveles, además de brindar capacitaciones específicas para docentes y miembros de la comunidad en general.