Destinatarios: Tres días a la semana en la sede del instituto desde las 18 Hs y hasta las 20 Hs; cada tres meses podrán participar de los talleres jóvenes que cursen todos los niveles (inicial, primario y secundario) de la localidad que manifiesten interés en la ciencia y tecnología.
La música a lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha desempeñado un papel relevante, no solo en el ámbito cultural, sino que también en el área cognitiva de las personas, lo cual permite un desarrollo armónico de los niños/ jóvenes, tanto en el ámbito educacional como en el crecimiento personal, llegando así a influir en las vidas de los sujetos, sus familias sus costumbres y emociones. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música, es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones, tales como el entretenimiento, comunicación y ambientación. (Ulrich, 1985)
Con el Taller de Orquesta Filarmónica se pretende tocar el alma de la gente, buscando construir mejores ciudadanos al compartir y enseñar música. Trabajar con otros de forma conjunta y participativa, formando parte de grupos interdisciplinarios, brindando la mejor experiencia a todos aquellos que tomen contacto con la Orquesta Filarmónica, a través de buena actitud, buena energía y facilidad en los procesos.
Objetivos:
➢ Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación y utilizarlas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego.
➢ Estimular la capacidad de audición de diversas fuentes sonoras, que permita la escucha simultanea de las distintas partes intervinientes e integre la propia producción en el conjunto de la orquesta.
➢ Utilizar una amplia y variada gama sonora que permita ser parte consecuente de un todo teniendo en cuenta las necesidades estilísticas e interpretativas de cada obra.
➢ Establecer un contacto continuo con el escenario, en cualquier actividad humana, la práctica constante es imprescindible para un mayor control de la interpretación en público.
Metodología de trabajo:
Las clases serán totalmente prácticas, articulando saberes disciplinarios y académicos del campo de la formación de fundamento: física, química y matemática, aplicados a la creación de una orquesta filarmónica del I.T.S.
Explorando, manipulando y ejecutando las técnicas precisas que armonicen en una melodía y coordinen en su puesta en escena.