Seminario en Metodologías de la Investigación

Destinatarios: Estudiantes de Tecnicatura Superior en Operaciones Mineras, Tecnicatura Superior en Material Rodante Ferroviario y Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos e Hidrogeología.

Modalidad: Seminario Taller, virtual.

Carga Horaria: 64 Hs.

En toda carrera terciaria o universitaria se debe prestar atención a las cuestiones relacionadas con las metodologías y las técnicas de investigación, aplicables al campo de la ciencia. Los alumnos en el trayecto de una carrera abordan distintos conocimientos aglomerando un conjunto de ciencias con las singularidades propias de cada disciplina.

Resulta imprescindible que un egresado cuente con los conocimientos conceptuales y técnicos elementales para proponer, evaluar y confeccionar en forma metódica información valida y confiable.

Los contenidos de este seminario están diagramados para que los alumnos puedan adquirir una concepción básica del conocimiento científico, con una introducción que tiene como objeto conocer algunas cuestiones epistemológicas.

Luego se centra en una percepción acerca de las practicas científicas conceptualizando los la fases y los componentes del proceso de de investigación, definido por un marco referencial adoptado.

Finalmente se propone que el alumno aplique los métodos y técnicas en un trabajo de investigación, empleando los conceptos, las variables e indicadores del objeto de estudio, que le permitan arribar a un análisis científico con propuestas técnicas aptas para implementar en la organización o institución examinada.

Contenidos:

Unidad 1
La ciencia. El conocimiento de sentido común y el conocimiento científico. La epistemología. El conocimiento técnico y tecnológico. Los paradigmas. Clasificación de las ciencias: Ciencias Formales y Ciencias Fácticas Integración del conocimiento Científico. La ciencia y la tecnología.

Unidad 2
Los métodos de investigación. Diferencia entre métodos y técnicas. El proceso de investigación. La investigación básica y la investigación científica. Planteamiento y formulación del problema. Las hipótesis. Monismo y pluralismo metodológico. Enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo.

Unidad 3
Conceptualización Teórica. La estructuración Teórica. El marco de referencia. Obtención y recolección de datos. Abordaje de la realidad. Elaboración e interpretación de datos. Métodos de muestreo. La entrevista. Trabajo de campo. La observación directa y la observación participante. La participación del sujeto.

Unidad 4
Aplicaciones técnicas. Deducción e inducción. Análisis de la investigación según el campo de las ciencias. Análisis Organizacional y análisis Institucional. Análisis de variables. Prueba de Hipótesis. Indicadores. Análisis FODA

Unidad 5
Diseño de investigación. Planeamientos de proyecto de investigación. Ejercitación. Presentación de informes: Estructura, Diseño. Referencias