Tecnicatura Superior en Construcciones Civiles – Resolución N° 4123/20

  Introducción

La construcción constituye, sin duda, una de las actividades más ancestrales del ser humano. Los arqueólogos han encontrado restos de cabañas de casi 400.000 años de antigüedad que, además, no difieren excesivamente de construcciones que actualmente se llevan a cabo en infinidad de aldeas en países en vías al desarrollo. Si bien las primeras construcciones se realizaban probablemente con materiales que se encontraban de forma directa en la naturaleza, se tiene constancia que desde hace unos 9000 años el ser humano ha utilizado ladrillos secados al sol.
La industria de la construcción, además de proveer las bases para el desarrollo en otros campos, representa también uno de los mayores sectores de la economía por sí misma. Generalmente se la ha considerado una industria estratégica para la creación de empleo y el desarrollo sostenido. Para la economía de los países en vías al desarrollo, el sector de la construcción adquiere una importancia particular por su relación con las infraestructuras básicas, la contratación, la transferencia de tecnología y la mejora del acceso a los canales de información. La Construcción está íntimamente ligada al Desarrollo, siendo a la vez una herramienta y un motor cuando su objetivo es el de proveer servicios que responden a una demanda efectiva de la comunidad. El objetivo de toda construcción es su funcionalidad, y, por tanto, no lo es el proceso constructivo en sí mismo. No obstante, la selección de tecnologías y materiales apropiados y la participación de la comunidad durante la construcción pueden ser las claves de un correcto mantenimiento y, por tanto, de la durabilidad y sostenibilidad de la infraestructura.

  Descripción de la carrera

La propuesta curricular está organizada en tres años, compuesto por seis cuatrimestres de 16 semanas, con un total de 2128 horas. La organización de la carrera contempla una progresiva complejidad, aunque integrándose campos del conocimiento general, de fundamentos, específicos y de la práctica profesionalizante. Un primer año con mayor carga en la Formación de Fundamento para ir incrementando la Formación Específica y Prácticas a partir del segundo año buscando que el alumno adquiera mayor fortaleza en los saberes propios de la carrera y la posibilidad de realizar prácticas adicionales, permitirán una genuina versatilidad del técnico para desarrollar sus capacidades en el ámbito laboral.

Denominación del titulo: Técnico Superior en Contrucciones Civiles.
Duración de la carrera: 3 años.
Carga horaria total: 2112 horas reloj.

Ámbito laboral

Ámbito profesional

- Empresas constructoras.

- Dependencias públicas.

- Laboratorios de especialidad.

- Consultoras y equipos de asesores.

- Trabajador independiente de la especialidad.

- Anteproyecto, proyecto y seguimiento de obra.

- Planificación y control de obras.

- Cálculo y dimensionamiento de estructuras de mediana complejidad.

- Inspección de obras.

- Supervisión de obras.

- Colaborador de profesionales topográficos y laboratoristas.


1° Cuatrimestre

2° Cuatrimestre

Informática

Sistema de Representación I

Sistema de Representación II

Estática y Resistencia de los Materiales

Química

Materiales de Construcción

Matemática

Física

Prácticas Profesionalizantes I

1° Cuatrimestre

2° Cuatrimestre

Topografia

Estructuras Metálicas y de Madera

Inglés Técnico

Estructura del Hormigón

Estructuras Metálicas y de Maderas

Diseño y Morfología

Higiene, Seguridad y
Medio Ambiente

Tecnologías del Hormigón II

Diseño y Morfología

Prácticas Profesionalizantes II

1° Cuatrimestre

2° Cuatrimestre

Mecánica de los Suelos y Fundaciones

Cómputo, Presupuesto y Programación de Obras

Aspectos Legales

Patologías de la Construcción

Instalaciones Complementarias

Construcción en Seco

Organización y Control de Obras

Prácticas Profesionalizantes III